¿QUÉ TAN BUENO O MALO ES TOMAR EL SEDIMENTO DE LA CERVEZA ARTESANAL?
- Bryan Farias Mejia
- 19 ago 2019
- 1 Min. de lectura
Seguro te ha pasado que te sirven un vaso de deliciosa cerveza artesanal y te das cuenta que en el fondo quedan unos residuos. ¿Qué hacer? ¿Te tomas la cerveza sin ellos, te animas y llegas hasta las últimas consecuencias, le pides al mesero que te cambie la chela? Difícil decisión.
Nos surgió la duda porque hemos visto que últimamente en redes sociales el tema ha causado revuelo. Leímos comentarios lo mismo de que el sedimento es bueno para la salud, que malo y perjudicial porque significa que la bebida está echada a perder. La lista de mitos sobre esto podría ser interminable.
Es por eso que decidimos preguntarle qué hacer a nuestro especia

¿Qué es en sí el sedimento?
Lo primero que debes saber es que lo que está al fondo es levadura, proteínas y algunos sólidos que no se disolvieron en la cerveza. Su aparición es completamente normal cuando son cervezas que no están filtradas y están carbonatadas directamente en la botella. Esta es una técnica conocida como “acondicionamiento en botella”, la cual consiste en adicionar un poco de azúcar y levadura para generar el CO2 naturalmente dentro del recipiente.
Lo que te podemos recomendar es cuando te sirvan o te sirvas una cerveza con sedimento, dejes estos residuos en la botella y el resto lo sirvas por separado. Estos microorganismos, fuera de las condiciones ideales de la cerveza, pueden adicionar sabores indeseados como a caucho, carne cruda o azufrado. Eso puede romper cualquier corazón y arruinar cualquier experiencia.
Fuente: MSN.
Comments