CERVEZA SIN ALCOHOL, LA NUEVA MODA EN ALEMANIA.
- Bryan Farias Mejia
- 15 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Hoy en día, la mayoría de los bares ofrecen una amplia variedad de cervezas sin alcohol. Y entre los alemanes, esta bebida de cebada es cada vez más popular.

Hoy en día es muy común que los bares ofrezcan cervezas sin alcohol. Incluso uno puede optar por la pilsener, la kölsch o la cerveza de trigo. Cuando hace mucho calor y me reúno con mis amigos en un patio cervecero ordeno una cerveza sin alcohol y a nadie le sorprende mi elección. Las ventas de cervezas sin alcohol en mayo de este año fueron un 6,5 por ciento superiores las del mismo período del año anterior, según las cifras de la Federación Cervecera de Alemania.
La receta de cerveza más antigua encontrada hasta la fecha proviene de China, y México es el mayor exportador. Sin embargo, Alemania es conocida por la ley de pureza (de 1516) en la cual se estableció que la cerveza solo se puede elaborar con agua, lúpulo, malta y levadura.
En el proceso de fermentación, inevitablemente se produce alcohol. Entonces, ¿cómo puede una cerveza sin alcohol seguir siendo una cerveza? Los maestros cerveceros han desarrollado dos formas para la elaboración de esta bebida. O bien se extrae el etanol luego de la elaboración, o el proceso de fabricación finaliza cuando la cerveza alcanza el pequeño volumen permitido de alcohol: 0,5 por ciento. Esta cerveza tiene residuos de alcohol, pero la cantidad es tan pequeña que "no tiene efectos fisiológicos en el cuerpo humano”, según la Federación Cervecera.
Además de las crecientes ventas de cerveza sin alcohol, hay otra tendencia: los alemanes están bebiendo menos cerveza. En 1970 se consumían al alrededor de 140 litros per cápita por año, mientras que en 2018 la cifra disminuyó a casi 100 litros, según el portal web "Statista". "En el rubro de las cervezas, la variedad ‘sin alcohol' ha sido la única que ha experimentado un aumento constante en los últimos diez años”, explica Marcus Strobl, del instituto de estudios de mercado Nielsen.
Fuente: DW.
Comments