top of page

CERVEZA OSCURA PARA LA SALUD

  • Bryan Farias Mejia
  • 2 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

La cerveza tiene bajo contenido calórico y posee nutrientes que hacen que pueda incluirse dentro de una alimentación saludable.



La identificación de moléculas en bebidas fermentadas sin alcohol permite asociar su consumo a posibles efectos positivos y contrarrestar los efectos negativos provocados por la presencia de alcohol etílico.


Un nuevo estudio revela que diferentes tipos de cerveza tienen efectos antioxidantes que podrían proteger de enfermedades neurodegenerativas.


De acuerdo con “El Universal”, el Grupo de Neuroquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comprobó que distintos extractos de cerveza (oscura, clara y sin alcohol) modulan los receptores de adenosina, relacionados con el estrés oxidativo en las células que se encuentran afectadas en los pacientes con alzheimer.


La cerveza oscura es la que más propiedades protectoras tiene, pero es relevante que la cerveza sin alcohol también produce efectos positivos, sin los efectos negativos de las bebidas alcohólicas.

En verano, se incrementa el consumo de cerveza del país, donde además la opción 0,0 ha conseguido una cuota de mercado mucho mayor que en Europa, el trabajo de los investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas y de Medicina de Ciudad Real viene a sumarse a los que defienden los posibles beneficios de compuestos presentes en algunas bebidas fermentadas.


Los científicos de la UCLM observaron los efectos en cultivos de células de dos tipos de tumores del sistema nervioso, gliomas y neuroblastomas. Sometidas a condiciones similares a las que ocurren en las enfermedades neurodegenerativas, las células se ven afectadas. Pero en presencia de extractos de cerveza “los efectos se revierten”, afirma Mairena Martín, profesora de Bioquímica y Biología Molecular e integrante del grupo.


“Los extractos de cerveza tienen un papel protector frente a la oxidación, y los efectos observados parecen tener relación con los receptores de adenosina”, añade Martín.

El grupo de Neuroquímica de Ciudad Real tiene estudios muy consolidados relacionados con los componentes presentes en otras bebidas y con efectos probados, como el resveratrol y el vino tinto.

El resveratrol que producen algunas plantas como respuesta inmunitaria está en la uva tinta y los frutos rojos, entre otros. El xanthohumol y la cerveza podrían seguir la misma línea y además podría ser, incluso, buenos para la salud.


 
 
 

Comentários


bottom of page